TERMISA ENERGÍA S.A.

PLANTA DE BIOMASA 22MWe | Mérida (ESPAÑA)

DESCRIPCIÓN

Esta instalación cuenta con una caldera para producción de vapor que emplea madera de chopo y eucalipto con alto contenido de álcalis como combustible, una biomasa que procede de cultivos energéticos.

La combustión se realiza mediante sistema de parrilla vibrante refrigerada por agua, con inyección de aire a alta velocidad y temperatura, que resulta en una caldera de elevado rendimiento.

En esta caldera se emplea un ciclo de vapor con recalentamiento y un optimo sistema de filtrado de gases para protección del medio ambiente, entre otras tecnologías, que le convierten en una de las más modernas plantas de generación de energía del país a partir de biomasa forestal.

La robustez de nuestros equipos garantiza la máxima disponibilidad de la instalación y la sencillez de nuestros diseños, un alto grado de fiabilidad, así como una fácil operación y mantenimiento.

La caldera de vapor y sus equipos auxiliares han sido integrados en un edificio, también dentro del alcance de los trabajos, donde se coordinan los distintos elementos para la reducción de interferencias y costes superfluos, que resultan en una implantación compacta, eficiente y de mínimo coste para el cliente final.

Se trata de una planta propiedad de ENCE que está ubicada en la provincia de Badajoz (España) y que puede producir unos 160 millones de kWh/año, suficientes para atender las necesidades de electricidad de unas 65.000 personas.

ALCANCE

El proyecto se desarrolló en la modalidad de llave en mano incluyendo a grandes rasgos:

  • El sistema de alimentación de biomasa.
  • La caldera de vapor y sus equipos auxiliares.
  • El sistema de aspiración de gases y chimenea.

.
Para ello se ha llevado a cabo lo siguiente:

  • Ingeniería básica y de detalle para la construcción.
  • Especificación técnica y acopio de todos los materiales y equipos.
  • Fabricación modular para mayor rapidez del montaje.
  • Instalación de todos los equipos y sistemas auxiliares.
  • Puesta en marcha y realización de pruebas.
  • Arquitectura del sistema de control.
  • Documentación y asistencia técnica para la legalización.
  • Formación teórica y práctica del personal de operación de planta.